Aunque la  pared abdominal   es continua , a efectos descriptivos se  suele subdividir  en  una pared  abdominal anterolateral  y  una pared posterior del abdomen

Este apartado describe  los  músculos  de la pared  abdominal anterolateral,  es  decir, los  músculos de la pared abdominal   comprendidos dentro de un marco óseo definido por: 1)  Arriba,  los  cartílagos de las  costillas 7ª a 10ª  y la apófisis xifoides  del esternón ;  2) Abajo, el ligamento inguinal y los  bordes superiores de las caras anterolaterales de la cintura pélvica (  crestas ilíacas, crestas púbicas y sínfisis  púbica .

Figura 1.  Músculos de la pared abdominal anterolateral .  La pared  abdominal anterolateral   contiene  un grupo muscular en el que se encuentran cinco músculos  pares:  1) Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia delante y se convierten en una aponeurosis hacia la linea media:  los músculos oblicuos externos del abdomen ,los  músculos oblicuos internos del abdomen y los músculos transversos del abdomen  ;  2)  Dos músculos verticales, cerca a la linea media, envueltos en una vaina tendinosa formada por las aponeurosis de los músculos planos: el  músculo recto abdominal, el  músculo piramidal (pared abdominal). Estos  músculos  se  caracterizan  tienen una  fascia de envoltura y una aponeurosis de inserción. Por lo general, las fascias de envoltura aislan cada músculo  de los  demás;  sin  embargo , éstan constituídas por tejido conjuntivo que dificulta su  disección. Por el contrario, las aponeurosis se comportan como auténticos tendones de inserción con tejido fibroso muy  fuerte y  resistente ,  y constituyen  una continuidad de la masa muscular  hasta su lugar de inserción .  En  referencia  a las  aponeurosis de la pared abdominal  anterolateral  cabe  reseñar que  son láminas  tendinosas que  constituyen las  terminaciones anteriores de los 3  músculos  anchos  del  abdomen . Estas láminas  forman , a su  vez , la  vaina  anterior y posterior del   músculo recto abdominal y ,  cruzándose en línea media , forman   la línea alba .  En  referencia a  la  función  que  ejercen estos músculos  cabe  reseñar  que cada uno de ellos desarrolla acciones específicas, pero en su conjunto son fundamentales para mantener muchas de las funciones fisiológicas. Por ejemplo, estos músculos forman una pared firme pero flexible que mantiene las vísceras abdominales en la cavidad abdominal , las protege de lesiones y ayuda a que mantengan su posición correcta en bipedestación contrarrestando la fuerza de la gravedad, su contracción participa en maniobras de espiración normal y forzada, desplazando las vísceras, tos, vómito, y en cualquier acción que implique incremento de la presión intraabdominal (parto, defecación, micción).    Estos músculos  reciben inervación multisegmentaria a través de los   ramos  anteriores  de los   nervios raquídeos torácicos   (   T7 - T12  )   y  del    nervio raquídeo lumbar L1 .   Estos  ramos pasan  separadamente  a los  músculos  como  5 nervios   toracoabdominales  ( T7-T11)   -   son    nervios intercostales - ,  un  nervio subcostal  ( T12 ) - es un    nervio intercostal  y los    nervios  iliohipogástrico e ilioguinal  (L1) ,   que discurren por el plano neuro-fascial entre el  músculo oblicuo interno del abdomen y el  músculo transverso del abdomen  (   ver   Inervación de la pared anterolateral del abdomen ).   A  diferencia  de la  inervación de la  pared torácica , en el   abdomen  no  se  observa  el metamerismo (  segmentación  )  característico de los músculos de la pared torácica anterolateral 

Tabla 1. Músculos de la pared abdominal anterolateral

Músculo

Origen

Inserción

Inervación

Función

Notas

Músculo oblicuo externos del abdomen

  • Superficie externa de la 5ª a la 12ª  costilla

 

  • Vaina del músculo recto y línea alba
  • Labio externo de la cresta ilíaca

Músculos oblicuo interno del abdomen

  • Fascia toracolumbar, cresta ilíaca y ligamento inguinal
  • Descenso de las  costillas y flexión ventral y lateral del tronco

  • Comprime el abdomen

 

Músculo transverso del abdomen

  • Cara interna de la 7ª a la 12ª costilla 
  • Fascia toracolumbar
  • 2/3 anteriores del labio interno de la cresta ilíaca 
  • 1/3 lateral del  ligamento inguinal y fascia ilíaca
  • Apófisis xifoides del  esternón y línea alba a través de la aponeurosis abdominal 

  • Las  fibras inferiores se insertan finalmente en la cresta del pubis  y la línea iliopectínea mediante un tendón conjunto

  • Contrae y tensa la pared abdominal
  • Comprime el abdomen

 

  •  Es muscular en la zona media y tendinoso en los extremos, y ocupa toda la mitad lateral de la pared abdominal, desde la columna vertebral hasta la línea alba.
  • Tapizando la cara posterior   del músculo transverso se encuentra una fascia de tejido fibroso que  se denomina  fascia transversalis.
  • La dirección de las fibras es horizontal
  • Los paquetes vasculonerviosos lumbares discurren entre el transverso y el  músculo oblicuo interno del abdomen 
  • Constituye el tendón conjunto

Músculo recto abdominal

  • Superficie ventral de los cartílagos costales de la 5ª a la 7ª costilla
  • Apófisis xifoides del esternón 
  • Pubis y sínfisis púbica

 

(Cada zona recibe nervios independientes que inervan cada segmento ,  excepto en la zona intermedia  que se queda sin inervación , convirtiéndose en una aponeurosis  )

  • Flexión del tronco, descenso del tórax y elevación de la pelvis
  • Comprime el abdomen
  • Es el músculo más importante en la función flexora del tronco
  • Es 3 veces más ancho en su porción superior que en la inferior ;  es  ancho y  delgado cranealmente y estrecho y grueso caudalmente .  
  • En toda su longitud lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o intersecciones tendinosas, que lo convierten en un músculo poligástrico.
  • Este músculo está envuelto en la fascia anterior y posterior, excepto en el tercio inferior que falta la fascia posterior  .
  • En la línea mediana anterior estas proyecciones anteriores se unen formando la línea alba o blanca
  • Empleado para realizar colgajos musculares

músculo piramidal (pared abdominal)

  • Superficie ventral del pubis
  • Línea alba, entre el ombligo y la sínfisis del pubis
  • Tensa la línea alba
  • No está resente en todas las personas

 

 

 Los músculos  de la pared  abdominal anterolateral son  susceptibles  de realización de diferentes   TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN como  son  los  BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL y  la  INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 5