Para realizar un  BLOQUEO EPIDURAL es necesario disponer de un MATERIAL ESPECÍFICO  PARA LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA EPIDURAL  así  como CONOCER  LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS ENGLOBADOS  BAJO EL TÉRMINO DE TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL

Este  apartado se centra en las PECULIARIDADES TÉCNICAS DEL BLOQUEO EPIDURAL EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE PUNCIÓN,  es decir,  las  características específicas que se deben de contemplar  para acceder  al  ESPACIO EPIDURAL   en  diferentes puntos  de abordaje   de la  COLUMNA VERTEBRAL  ya que la aguja epidural debe de insertarse lo más cerca  posible  del nivel segmentario de la médula espinal  apropiado para la entrada nociceptiva. 

Figura1. Puntos de referencia de la columna vertebral. Para localizar el nivel de punción  en la columna vertebral los puntos de referencia más importantes son:1) la última vértebra cervical (CVII) :  la más prominente; 2) la espina de ambas escápulas : se corresponde con la vértebra torácica T III   3)   el borde inferior de la escápula  se corresponde con la con la vértebra torácica T VII.,  4)  A nivel lumbar, la línea que une los puntos más altos de ambas crestas ilíacas:  pasa por la apófisis transversa de la cuarta vértebra de la columna lumbar (LIV)  , siendo el espacio interespinoso inmediatamente superior el correspondiente a L3-L4, donde habitualmente se realiza el bloqueo intradural . Sin embargo, además de existir casos en que el cono medular se sitúa por debajo de   vértebra lumbar LI  , en pacientes con un importante panículo adiposo la línea que une ambas crestas ilíacas puede llevar a espacios más altos con el consiguiente riesgo de lesión de la médula  espinal al realizar la punción . 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0