RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
La radiografía convencional es una técnica exploratoria que consiste en someter un cuerpo o un objeto a la acción de los rayos X para obtener una imagen sobre una placa fotográfica.
Mediante esta técnica es posible descartar o diagnosticar fracturas óseas, tumores, quistes, o infecciones entre otras causas de enfermedad.
Es una prueba accesible, barata y no invasiva que puede realizarse en las fases iniciales de la enfermedad.
Este apartado proporciona información sobre el uso de esta técnica para el estudio de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX dentro de las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX. En este sentido las imágenes obtenidas mediante la radiografía pueden mostrar distintos signos de espondiloartrosis, como pinzamiento del espacio discal, esclerosis de los platillos, osteofitos marginales, inestabilidad y degeneración facetaria.
Es importante recordar :
I.-En relación a la columna lumbar
1.-Existen distintas proyecciones de la columna lumbar que debemos conocer qué estructuras hay que reconocer en cada una de ellas. Las radiografías más usuales son la anteroposterior y la lateral. Sin embargo, existen otras proyecciones que nos ayudan en determinadas enfermedades: radiografías oblicuas, dinámicas, bendings…
Figura 1. Proyecciones de la columna lumbar
2.-La RX simples anteroposteriores y laterales no ayudan durante el proceso agudo debido a la gran discrepancia radiológica
3.-Las alteraciones degenerativas en la RX tienen una alta prevalencia y están más relacionadas con la edad que con la presencia de dolor lumbar
4.-La presencia de alteraciones en la RX confirmaría el dtco de alguna patología como cáncer , infección o enfermedad inflamatoria , pero la ausencia de hallazgos nos obligaría a realizar otras pruebas de imagen
II.-En relación al sacro
- El sacro está curvado, por lo que no coinciden en RX los agujero anterior ( más visible ) y el posterior ( el accesible )