El sistema arterial cerebral es uno de los componentes a considerar a la hora de estudiar la irrigación del cerebro
En este caso el aporte sanguíneo al cerebro procede de dos sistemas: el sistema carotídeo(circulación anterior) y el sistema vertebrobasilar(circulación posterior):
Figura 1. Arterias del encéfalo ( modificado de 1 ) La vascularización arterial cerebral básicamente se divide en circulación anterior, dependiente principalmente de la carótida Interna (y sus anastomosis con la Carótida Externa) y circulación posterior dependiente de las arterias vertebrales
Estos dos sistemas se fusionan dentro del cráneo formando el polígono de Willis.
Figura 2. Polígono de Willis . El poligono de Willis es el anillo anastomótico central que provee la mayor fuente de flujo sanguíneo colateral al cerebro. Su forma es pentagonal y está situado en la superficie ventral del encéfalo. Está formado por la anastomosis de cuatro arterias (dos vertebrales y dos carótidas internas) que irrigan el encéfalo. Más específicamente, el círculo arterial está formado secuencialmente, en dirección anteroposterior, por : 1) La arteria comunicante anterior.; 2) Las arterias cerebrales anteriores.3) Las arterias carótidas internas. 4) Las arterias comunicantes posteriores. ; 5) Las arterias cerebrales posteriores
*Las variaciones en el Polígono de Willis son la regla, no la excepción: hay segmentos ausentes o hipoplásicos en 60%, por ejemplo la ACoP en 25-33%, la A1 en 10-20%, hay un origen fetal o directo de las Arterias cerebrales posteriores de la carótida interna en un 15-25%, y la ACoA está ausente o fenestrada en 10-15% de las personas. consiguiendo que ante un posible déficit de aporte sanguíneo, las repercusiones sean mínimas gracias a la comunicación que establecen las diferentes arterias entre sí, supliendo unas el aporte sanguíneo de la otra.
De forma general podemos decir que la arteria cerebral anterior irriga la mayor parte de las superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal. • La arteria cerebral media irriga la superficie lateral del cerebroy el polo temporal. • Las arterias cerebrales posteriores irrigan la superficie inferior del cerebro y el polo occipital.
Figura 3. Distribución de la irrigación arterial en el cerebro La arteria cerebral anterior irriga la mayor parte de las superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal. • La arteria cerebral media irriga la superficie lateral del cerebro y el polo temporal. • La arteria cerebral posterior irriga la superficie inferior del cerebro y el polo occipital.
El ritmo normal del flujo sanguíneo cerebral en un humano adulto es de 750 mililitros por minuto, lo que representa un 15 % del gasto cardíaco
SUBCATEGORÍAS
El sistema carótideo (circulación anterior) es uno de los sistemas de vascularización que , junto al sistema vertebrobasilar , constituyen el sistema arterial cerebral Este sistema aporta el 80% del flujo sanguíneo. Formado por las arterias carótidas internas y sus ramas Figura 1 . Arteria carótida interna (imagen modificada de 1). La arteria carótida interna se origina en el cuello a partir de las arteria carótida comun a nivel del borde superior del cartílago tiroides, asciende hacia la base del cráneo para ingresar al interior del mismo por el conducto carotídeo (ubicado al lado del hueso esfenoides), y termina por debajo del espacio perforado anterior dividiéndose en las arterias cerebral anterior y cerebral media (arteria silviana). Esta arteria normalmente tiene un curso posterolateral a la Arteria carótida externa y no da ramas extracraneales. . Este sistema irriga el interior del cráneo (los hemisferios cerebrales, globo ocular y sus estructuras anexas), el cuero cabelludo de la parte frontal y la raíz de la nariz.
El sistema vertebrobasilar es el conjunto de ramas arteriales, derivadas de las arterias vertebrales y de la arteria basilar, que irrigan el tronco del encéfalo , el cerebelo y el cerebro posterior. Figura 1. Sistema vertebrobasilar . El sistema vertebrobasilar es un sistema arterial que se origina en la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda y proporciona sangre oxigenada al tronco del encéfalo , el cerebelo y el cerebro posterior. Las arterias vertebrales (derecha e izquierda) se unen para formar la arteria basilar una vez dentro del encéfalo . La arteria basilar (centro de la figura) nace de la confluencia de las arterias vertebrales y termina cuando se bifurca en las arterias cerebrales posteriores . Las arterias cerebrales posteriores irrigan los lóbulos occipitales. Reseñar : 1) Este sistema se fusiona dentro del cráneo con el sistema carotídeo formando el polígono de Willis. ; 2) Este sistema también es responsable de la circulación sanguínea cerebelosa a través de las arterias cerebelosas El sistema vertebrobasilar , junto a las sistema carotídeo, constituyen el sistema arterial cerebral . Estos dos sistemas se fusionan dentro del cráneo formando el polígono de Willis. Figura 2. Polígono de Willis . El poligono de Willis es el anillo anastomótico central que provee la mayor fuente de flujo sanguíneo colateral al cerebro. Su forma es pentagonal y está situado en la superficie ventral del encéfalo. Está formado por la anastomosis de cuatro arterias (dos vertebrales y dos carótidas internas) que irrigan el encéfalo. Más específicamente, el círculo arterial está formado secuencialmente, en dirección anteroposterior, por : 1) La arteria comunicante anterior.; 2) Las arterias cerebrales anteriores.3) Las arterias carótidas internas. 4) Las arterias comunicantes posteriores. ; 5) Las arterias cerebrales posteriores. Este sistema es el único en la anatomía humana, en que dos arterias diferentes se fusionan y se continúan en una arteria única. Su conocimiento permite saber cuáles son territorios vasculares dependientes de la circulación posterior FIGURA 3. Representación de los diferentes territorios vasculares irrigados por la circulación posterior ( modificado d e 1 El drenaje venoso de este sistema desemboca, principalmente, en la venas espinales, el seno petroso y venas cerebrales internas.