A la hora de estudiar el sistema nervioso debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico .
Este apartado proporciona información sobre el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC), es decir, la estructura biológica que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir la respuesta a través del sistema nervioso periférico
Cabe reseñar :
1.- El SNC está formado por: 1) los órganos que, en conjunto, forman el encéfalo : cerebro, cerebelo, y tronco del encéfalo; 2) la médula espinal Todos ellos están protegidos por: 1) Unas envolturas óseas: el cráneo y la columna vertebral ; 2) Unas envolturas membranosas: las meninges ; 3) El líquido cefalorraquídeo : circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimaro.
Figura 1 . Sistema nervioso central .
Figura 2 . Cavidades del SNC y líquido cefalorraquídeo
2.-Se compone de varios millones de células especializadas llamadas neuronas , dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas Estas neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglía .
3.-En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales.
4.-En los seres humanos funciona en tres niveles, cada uno de los cuales tiene atributos funcionales específicos.
Nivel medular.
- La médula espinal actúa como centro de reflejos, tanto somáticos como viscerales. De esta forma controla:1) Los movimientos de la marcha. ; 2) Los reflejos de retirada de una parte del cuerpo ante estímulos dolorosos.; 3) Los reflejos de contracción forzada en las extremidades inferiores para sostener el cuerpo en contra de la gravedad.; 4) Los reflejos que controlan localmente los vasos sanguíneos, las contracciones intestinales y otras funciones viscerales.
- La médula también conduce información sensitiva hacia centros superiores e información motora provenientes de ellos, a través de las vías que transcurren por la sustancia blanca medular.
- Por ejemplo, al producirse un acto reflejo como el descrito previamente, la información sensitiva viaja en forma ascendente hacia centros ubicados en el cerebro y en el cerebelo. La llegada de la información a centros sensitivos del cerebro es lo que produce la conciencia de la situación. En el cerebro se integra esta información y en un centro motor se origina una respuesta que refuerza el acto reflejo, como podría ser recoger el clavo. Esta respuesta es conducida a través de la médula espinal hasta el nivel de donde emerge el nervio raquídeo, por el cual la orden llegará al músculo efector correspondiente.
- La información que llega al cerebelo está relacionada con el tono muscular de los músculos implicados en el movimiento. Esta información no es conciente, pero es indispensable para la coordinación muscular. Por ejemplo, cuando el cerebro ordena recoger el clavo, ésa es una orden motora para la contracción de ciertos músculos, supongamos los flexores del antebrazo. Para que este movimiento se lleve a cabo adecuadamente, los músculos antagonistas (los extensores) deben relajarse. Controles de este tipo están a cargo del cerebelo. Las órdenes inconcientes provenientes del cerebelo también viajan por el interior de la médula espinal hasta alcanzar el nivel del nervio raquídeo correspondiente.
Figura 3. Nivel de funcionamiento del SNC a nivel medular
Nivel encefálico inferior.
- Este nivel comprende al cerebelo, al tronco del encéfalo (bulbo, protuberancia y mesencéfalo) y a los núcleos cerebrales .
-->El cerebelo controla el tono muscular, la postura y el equilibrio.
-->En el tronco del encéfalo se integran los reflejos somáticos de la cabeza y reflejos viscerales, como la salivación, la respiración, la presión arterial, etc. También, al igual que la médula espinal, conduce impulsos sensitivos y motores hacia centros superiores.
-->Los núcleos cerebrales gobiernan muchos modelos de conducta emocional como la ira, la excitación, o la reacción ante el placer y el dolor.
Nivel encefálico superior.
- El nivel encefálico superior está representado por la corteza cerebral .. En la corteza cerebral se localizan:
1) El área sensitiva somática a la cual llega la información sensitiva procedente de todo el cuerpo. Allí es cuando esta información se hace conciente.
2) Las áreas sensoriales específicas, como la auditiva o la visual.
3) El área motora somática desde donde parten las órdenes motoras para ejecutar actos voluntarios.
4) Áreas asociativas.
5) Las áreas del lenguaje.
Por último, en la corteza cerebral residen las llamadas funciones cerebrales superiores, como la memoria, el pensamiento y la conciencia.
Figura 4. Homúculos cerebrales . Los "homúnculos" indican la proporción en que las distintas partes del cuerpo se hallan representadas a nivel de las áreas sensitiva y motora de la corteza cerebral. Obsérvese la importancia de las áreas que reciben información sensitiva de los labios y los dedos, así como la extensión de las áreas motoras que controlan los músculos de la mano y la cara.