A la hora de estudiar el sistema nervioso debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico .
Este apartado proporciona información sobre el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, es decir, la estructura biológica encargada de recibir y transmitir : 1) hacia el sistema nervioso central : los impulsos sensitivos, 2) hacia los órganos efectores : los impulsos motores.
Este sistema está constituído en líneas generales por: 1) raíces nerviosas: las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar los nervios raquídeos propiamente dichos . A)Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez emite cuatro ramos : meníngeo, comunicante, posterior y anterior; 2) Plexos nerviosos que surgen de los nervios espinales : en ellos se combinan de forma intrincada fibras motoras y sensitivas de las raíces ; y 3) Troncos nerviosos : en ellos reunidas fibras motoras , fibras sensitivas y fibras motoras . .
Figura 1. Disposición general del sistema nervioso periférico
A diferencia del sistema nervioso central , este sistema no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.
En cuanto a su estructura y funciones se encuentra dividido en 2: 1) El SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN y 2) El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
Figura 1. Sistema nervioso periférico
Figura 2 . Disposición general de la parte somática - la del sistema nervioso somático o de relación - ( a la izquierda ) comparada con la parte autónoma - la del sistema nervioso autónomo o vegetativo (a la derecha) . El sistema nervioso somático o de relación está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central , y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado. El sistema nervioso autónomo o vegetativo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos. En este caso las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio . Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas : la neurona preganglionar y la neurona postganglionar .
1) EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN :
- Es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo,
- Este sistema, voluntario, inerva exclusivamente al sistema músculoesquelético. En él los axones emergen del sistema nervioso central y siguen sin interrupción hasta hacer sinapsis en las uniones neuromusculares
- Está relacionado principalmente con las funciones del cuerpo físico, corriendo a su cargo la ejecución de los actos voluntarios.
- Anatómicamente está formado por los nervios craneales y los nervios raquídeos . Estos últimos forman estructuras nerviosas como son los plexos nerviosos que surgen de los nervios espinales. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios raquídeos
- Actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.
2 ) EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
- Es la parte del sistema nervioso que está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas.
- Este sistema, involuntario, controla las funciones viscerales del cuerpo.
- Se activa principalmente por centros situados en médula espinal, tronco del encéfalo e hipotálamo. Del mismo modo, porciones de la corteza cerebral (corteza límbica) pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y, de ésta manera, influir en el control autónomo.
- Está formado por dos componentes, el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático. Ambos están conformados por neuronas que dan origen a fibras nerviosas pre y posganglionares, ganglios autónomos y plexos nerviosos.
- Es predominantemente un sistema eferente que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estos efectos incluyen: control de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas. No obstante, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes y eferentes.
- La actividad del sistema nervioso autónomo simpático requiere gasto de energía, mientras que la actividad del sistema nervioso autónomo parasimpático la conserva. La mayoría de los órganos del cuerpo reciben inervación simpática y parasimpática, con respuestas casi siempre opuestas.
- Existen autores que no distinguen el sistema nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico
SUBCATEGORÍAS

A la hora de estudiar SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas : 1.- EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN ; 2.- EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO Figura 1 . Disposición general de la parte somática ( a la izquierda ) comparada con la parte autónoma - la del Ssistema nervioso autónomo ( a la derecha ) . El SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central , y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado. El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervisos central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos. En este caso las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio . Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas : la neurona preganglionar y la neurona postganglionar . En este apartado nos vamos a centrar en el estudio del SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN entendiendo com sistema somático a la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo . En este sentido, es importante reseñar que está formado por nervios que se reparten por todo el cuerpo y llevan la información de diversos órganos y de éste , a dichos órganos . Este sistema está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los órganos de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o caminar. * La parte motora del sistema nervioso somático está relacionado con la inervación del músculo esquelético . Los somas están en los núcleos motroes de los nervios craneales o en las células del asta anterior de la médula espinal y las fibras nerviosas que salen del sistema nervioso central discurren ininterrumpidamente hasta los músculos , finalizando como placas motoras terminales en las fibras musculares Figura 2. Componentes del sistema nervioso somático Anatómicamente está formado por los NERVIOS CRANEALES y los NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS

A la hora de estudiar el sistema nervioso periférico debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: 1.- EL sistema somático o de relación ; 2.- El sistema nervioso autónomo o vegetativo Figura 1. Disposición general de la parte somática (a la izquierda) comparada con la parte autónoma - la del sistema nervioso autónomo (a la derecha). El sistema nervioso somático o de relación está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central , y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado. El sistema nervioso autónomo o vegetativo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos. En este caso las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio. Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas: la neurona preganglionar y la neurona postganglionar . En este apartado nos vamos a centrar en el estudio del SISTEMA AUTÓNOMO O VEGETATIVO entendiendo como sistema autónomo a la parte del sistema nervioso periférico que está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo ejerce el control involuntario y relativamente lento de las funciones viscerales, tales como el aporte de nutrientes, la eliminación de desechos y la distribución del riego sanguíneo. Este sistema , involuntario, controla las funciones viscerales del cuerpo, y se caracteriza por : 1.-Ser predominantemente un sistema eferente que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estos efectos incluyen: control de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas. No obstante, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes (transmiten información desde la periferia al sistema nervioso central), las cuales se encargan de mediar la sensación visceral y la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ej. los barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico los cuales son importantes en el control del ritmo cardíaco, presión sanguínea y actividad respiratoria. Estas fibras aferentes son transportadas al sistema nervioso central por nervios autonómicos principales como el vago, el esplácnico o nervios pélvicos Figura 2. Parte eferente del sistema nervioso autónomo (modificado de 1) . Las fibras parasimpáticas preganglionares se indican con líneas azules sólidas y las fibras parasimpáticas postganglionares , con líneas azules discontinuas . Las fibras simpáticas preganglionares se indican con líneas rojas sólidas y las fibras parasimpáticas postganglionares , con líneas rojas discontinuas . Reseñar : 1.- La parte motora del sistema nervioso autónomo participa en la inervación de músculo liso y cardíaco y las glándulas . 2.- La gran diferencia entre este sistema y el sistema nervioso somático o de relación es que las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio . Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas : la neurona preganglionar y la neurona postganglionar . Los somas preganglionares están siempre dentro del sistema nervioso central .Si pertenecen al sistema nervioso autónomo simpático están en las células del asta lateral de todos los segmentos toráracicos y de los dos lumbares superiores de la médula espinal - es la PORCIÓN TORACOLUMBAR DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO - . sI pertenecen al sistema nervioso autónomo parasimpático , están en los núcleos de ciertos nervios craneales y en las células del asta lateral de los segmentos sacros de la médula espinal - es la PORCIÓN CRANEOSACRA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO - Los somas postganglionares están en los ganglios del sistema nervioso periférico . Si pertenecen al sistema nervioso autónomo simpático están en el tronco simpático o en los plexos autónomos situados en el abdomen o la pelvis ( como los ganglios celíacos ) . Si pertenecen al sistema nerviosos autónomo parasimpático , los ganglios suelen estar dentro de las paredes de las ÓRGANOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL , mientras que en la cabeza hay 4 ganglios que están a corta distancia de las estructuras inervadas - como el ganglio esfenopalatino - --> Los órganos controlados por el SNA tienen una doble inervación, pues reciben tanto nervios de la división simpática como de la parasimpática. --> Las divisiones del SNA tienen funciones antagónicas, por lo cual las respuestas de los órganos efectores son la resultante de las órdenes recibidas a través de cada división. 2.- Activarse principalmente por centros situados en médula espinal , tronco del encéfalo e hipotálamo. Del mismo modo, porciones de la corteza cerebral ( corteza límbica ) pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y, de ésta manera, influir en el control autónomo. 3.-Estar formado por dos componentes, el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático con bases anatómicas y funcionales diferentes aunque ambos están constituidos por neuronas que dan origen a fibras preganglionares mielinizadas las cuales hacen conexiones sinápticas con fibras postganglionares no mielinizadas las cuales inervan a los órganos efectores. Estas sinapsis ocurren usualmente en lugares denominados ganglios. La mayor parte de los órganos son inervados por fibras provenientes de ambas divisiones del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, y la respuesta es usualmente opuesta (por ej. el vago enlentece el corazón mientras los nervios simpáticos aumentan la frecuencia cardiaca y la contractilidad), aunque ésta puede ser semejante (por ej. en glándulas salivales). Es interesante reseñar que existen autores que no distinguen el sistema nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico. Asimismo, se ha venido a añadir a la caracterización original del sistema nervioso autónomo en sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático un tercer componente ,el sistema nervioso entérico Figura 3. Sistema nervioso autónomo. Divisiones en sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático El sistema nervioso autónomo es un sistema nervios caracterizado por inervar al musculo cardiaco liso y glandulas, ser fundamentalmente involuntario, sus fibras establecen sinapsis en glanglio antes de llegar al efector, sus fibras posganglionares no forman placas neuromusculares con sus efectores, su accion puede ser excitatoria o inhibitoria, segun el organo de que se trate , el neurotransmisor puede ser la acetilcolina o noradrenalina. Este sistema , a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso parasimpático En el caso del sistema nervioso autónomo simpático es reseñable desde el punto de vista anatómico: 1) Tener una disposición toracolumbar. El sistema nervioso simpático está constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos , adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). 2) Tener los ganglios alejados del órgano efector (las neuronas preganglionares están situadas en la porción lateral de la sustancia gris de la médula espinal= las neuronas preganglionares son cortas y las neuronas postganglionares largas En el caso del sistema nervioso autónomo parasimpático es reseñable desde el punto de vista anatómico :1) Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula . 2) Tener los ganglios cercanos al órgano efector , o sea , las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas. 3) No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos ) . Todos los nervios autónomos llevan fibras exclusivamente motoras. Estos nervios están constituidos por dos tipos de neuronas: 1) las neuronas preganglionares y 2) las neuronas posganglionares. Los cuerpos de las neuronas preganglionares están situados en el sistema nervioso central . Sus axones son fibras mielinizadas. Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las posganglionares, cuyos cuerpos se encuentran dentro de un ganglio, en el trayecto del nervio. Los axones de las neuronas posganglionares son fibras amielínicas y hacen sinapsis con el órgano efector. Figura 4. Neuronas en el sistema nervioso autónomo -->En el sistema nervioso autónomo simpático, el cuerpo de la neurona preganglionar se ubica en la médula espinal de las regiones torácica y lumbar. La fibra preganglionar emerge por el interior de la raíz anterior de los nervios raquídeos correspondientes a esos niveles. Luego se separa del nervio raquídeo para ingresar a un ganglio simpático prevertebral o paravertebral, donde está el cuerpo de la neurona posganglionar, con la cual hace sinapsis. El trayecto de esta fibra es corto. Desde los ganglios simpáticos sale la fibra posganglionar, más larga, que llega hasta el efector. En algunos casos, la fibra posganglionar se incorpora nuevamente al nervio raquídeo; en otros casos, forma parte de un nervio simpático. -->En el sistema nervioso autónomo parasimpático los cuerpos de las neuronas preganglionares se localizan en el tronco encefálico y en la médula espinal de la región sacra. Las fibras preganglionares son largas y discurren por nervios craneales o nervios raquídeos, según el nivel donde está ubicado el cuerpo neuronal. Los ganglios parasimpáticos se encuentran en las paredes de los órganos efectores. Por lo tanto, las fibras de las neuronas posganglionares tienen cortos trayectos. El sistema nervioso autónomo es uno de los sistemas más vitales para mantenernos con vida, debido principalmente a la función que realiza. La principal función de este sistema es el control, como ya hemos indicado anteriormente, de los procesos inconscientes e involuntarios, como la respiración, la circulación sanguínea o la digestión. Se encarga de mantener en forma y activados los procesos propios de los órganos internos y las vísceras, a la vez que permite la detección y el control de problemas internos. También nos prepara para hacer frente a situaciones concretas mediadas por el entorno, como la secreción de saliva o enzimas digestivas ante la visión de alimentos, la activación ante posibles amenazas o la desactivación y regeneración del sistema a través del reposo. Figura 5. Funciones del sistema nervioso autónomo . La actividad del sistema nervioso autónomo simpático requiere gasto de energía, mientras que elsistema nervioso autónomo parasimpático la conserva El sistema nervioso autónomo es susceptible de realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son los BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO