En la ANESTESIA TÓPICA a través de las mucosas :
1.-Los anestésicos locales a concentraciones relativamente elevadas son los fármacos analgésicos más empleados ( ejm : anestésicos locales en la anestesia tópica para el tratamiento del dolor postoperatorio )
Tabla 1. Características de la anestesia tópica
2.- Existe un interés considerable en la literatura preclínica en la identificación de nuevos objetivos periféricos y el desarrollo y formulación de este enfoque como una alternativa viable a las vías sistémicas de administración de los analgésicos . Ejm : opiodes periféricos
SUBCATEGORÍAS
Los anestésicos locales son fármacos analgésicos utilizados en la anestesia tópica por su capacidad de inhibición de los procesos de excitación y la conducción de los estímulos dolorosos. Este apartado se centra uso de los anestésicos locales en la anestesia tópica a través de la mucosas Cabe reseñar que 1.-Los anestésicos locales a concentraciones relativamente elevadas son los fármacos analgésicos sobre los que se sustenta la anestesia tópica a través de la mucosas (ejm : anestésicos locales en la anestesia tópica para el tratamiento del dolor postoperatorio ) . También se ha utilizado en estos casos la crema EMLA ( eutectic mixture of local anesthetic) 2.-Disponemos de diversas formulaciones con anestésicos locales para la anestesia tópica, siendo lidocaína, dibucaína, tetracaína y benzocaína los fármacos utilizados con más frecuencia. En general estos preparados producen una analgesia eficaz pero de duración relativamente breve cuando se aplican sobre las mucosas y sobre la piel lesionada. Tabla . Anestésicos locales utilizados para la anestesia tópica a través de la mucosas Fármaco Concentración (%) Lidocaína 2-5 % ( en gel para por ejm analgesia uretral ) 4 % con pulverizador 10 % con un dosímeto para aerosoles 5% 10 - 60 %11 en gel Mepivacaína Se puede encontrar para uso dental en una concentración al 2%, con vasoconstrictor o al 3% sin vasoconstrictor; además se puede presentar con dos diferentes vasoconstrictores Procaína 10-20% Tetracaína 0.2-1- 2% Benzocaína Comercializada para su administración tópica en forma de crema al 20 %12 y aerosol 20 % . Existe otra forma de administración del medicamento, vía tópico-bucal Bupivacaína 0,5 % Cocaína 4-10 % Tabla 3. Caracteristicas de la anestesia tópica 2.-Los anestésicos tópicos anestesian los 2-3 mm más externos de las mucosas 3.-Los anestésicos locales se absorben rápidamente, por lo que la anestesia tópica conlleva siempre el riesgo de reacciones sistémicas tóxicas.No obstante, varía en función de la mucosa donde se administran La absorción es lenta e incompleta en la boca, ojo, faringe La absorción es particularmente rápida cuando los anestésicos locales se aplican en el árbol traqueobronquial, por lo que las concentraciones sanguíneas tras su instilación en la vía aérea son casi las mismas que las que se siguen a la inyección intravenosa. 4.-En el mercado farmacéutico español existe infinidad de preparados que contienen anestésico tópico, aunque su indicación no sea precisamente la de ser anestésico tópio. Esto puede llevar a utilizar, sin saberlo, preparados con un alto riesgo potencial de producir sensibilizaciones alérgicas (como es el caso de los ésteres). Algunas de las indicaciones de los anestésicos locales en la anestesia tópica a través de la mucosas son : I.-En el tratamiento del dolor agudo 1.-En procedimientos otorrinolaringológicos Se usa de forma habitual por instilación de lidocaína en las fosas nasales y orofaringe previa a la realización de la nasolaringoscopia1, Hay bibliografía que refiere un 93-95% de seguridad y eficacia anestésica en la miringotomía (para la inserción de tubos de drenaje) con el uso de 5-10 gotas de tetracaína al 8% (en solución de alcohol de isopropilo al 70%),aplicadas 15 min antes sobre la membrana timpánica2, 3 2.-En procedimientos de digestivo Se han empleado anestésicos locales para anestesia local faríngea (similar a lo descrito en la nasolaringoscopia) en la endoscopia de aparato digestivo superior aunque el tema está debatido4, 5 Como ejemplo citar el uso de uso de lidocaína en aerosol o en spray . En este caso parece que lidocaína en aerosol proporciona mejores puntuaciones de satisfacción que la solución viscosa,aunque ambos métodos tienen el mismo efecto en lo que respecta al control de las molestias y el dolor 6 Las recomendaciones actuales de su utilización junto con la sedación no son concluyentes7. La deglución del anestésico local es relativamente segura ( porque amidas sufren un efecto de primer paso hepático . No obstante , es posible que aparezca cierto grado de toxicidad sobre el SNC si la cantidad deglutida es mayor a 1 g , a consecuencia de los productos de degradación metabólica Se ha usado en el síndrome de la “boca quemante” con resultados contradictorios: en algunos pacientes la intensidad de los síntomas aumenta significativamente, en otros disminuye y en otros no se produce ningún cambio8. 3.-En procedimientos odontoestomatológicos9, 13, 14 Es habtual usar preparados anestésicos tópicos (benzocaína o lidocaína) en este tipo de procedimientos . Así, en algunos trabajos la lidocaína en gel al 60% ha demostrado ser más efectiva que la benzocaína gel al 20%, aplicadas 20 min antes de la inyección de la anestesia por infiltración15; en otros estudios en que la lidocaína se aplicaba al 5% y la benzocaína al 20%, ambos anestésicos han demostrado ser igualmente eficientes16 4.-En procedimientos oftalmológicos La anestesia tópica con lidocaína al 2% o ropivacaína al 1% es una opción efectiva en estas intervenciones 20, 17, 18, 19 En la exploración ocular para valoración de úlceras corneales, extracción de cuerpos extraños, etc., se emplean colirios anestésicos (procaína, tetracaína o derivados) 5.-En procedimientos ginecológicos21 La crema EMLA ( eutectic mixture of local anesthetic) se ha usado con buenos resultados en procedimientos menores de ginecología como biopsia de vulva, eliminación de condilomas, histeroscopia y tratamiento de lesiones con láser. Otros preparados (como la lidocaína gelo en espray, benzocaína al 20% en gel, soluciones de mepivacaína o tetracaína) se han empleado con peores resultados 6.-En procedimientos de urología Es habitual que, para realizar el sondaje uretral, se utilice lubricante con anestésico (lubricante urológico con tetracaína ) La crema EMLA ( eutectic mixture of local anesthetic) se ha usado como alternativa a la infiltración16 para el tratamiento de adherencias balanoprepuciales y de pequeñas lesiones peneanas; incluso se ha probado este preparado, con buenos resultados, en fimosis Otros autores indican su eficacia sólo para prevenir el dolor del pinchazo de la infiltración de los nervios dorsales del pene para la circuncisión, pero no para inhibir el dolor de la propia infiltración II.-En el tratamiento del dolor crónico En la neuralgia del trigémino se ha aplicado sobre musosa oral la lidocaíina al 8 % 9, 10 Existen comunicaciones de la eficacia de estos preparados en el vaginismo11.

Los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) son fármacos analgésicos utilizados en la anestesia tópica por su capacidad de actuar periféricamente para reducir la producción de prostaglandinas relacionadas con la sensibilización periférica de los nociceptores en el sitio de la lesión. Este apartado se centra en el uso de los antinflamatorios no esteroideos (AINEs) en la anestesia tópica a través de las mucosas Cabe reseñar que en este caso : Los productos varían por sus propiedades farmacológicas, eficacia clínica y tolerabilidad Pueden ser útiles para el 1) En el tratamiento del dolor agudo Los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) por vía tópica a través de las mucosas se emplean en el tratamiento del dolor postoperatorio de cirugía oftálmica como la cirugía de cataratas y para algunas otras aplicaciones clínicas de la oftalmología, incluido el edema macular cistoide.1, 2 ( ver más en AINES EN LA ANESTESIA TÓPICA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO) 2) En el tratamiento del dolor crónico Los AINE tópicos se pueden usarse en diversas afecciones dolorosas en las que haya lesiones de las mucosas3
Los antagonistas NMDA son fármacos analgésicos potencialmente útiles en la ANESTESIA TÓPICA debido a que la evidencia experimental de antinocicepción cuando se aplican periféricamente, sobre todo en dolores crónicos de origen inflamatorio y dolor neuropático1. Este apartado se centra en el uso de los antagonistas NMDA en la anestesia tópica a través de las mucosas Cabe reseñar que en este caso : La ketamina es el antagonistas NMDA más empleado en la anestesia tópica 2 , 3. A nivel clínico existe bibliografía de su uso : 1) En el tratamiento del dolor agudo La ketamina se ha aplicado tópicamente en la fosa amigdalina después de la amigdalectomía en niños. En este sentido, en un ensayo, se aplicó ketamina 20 mg (en 10 ml de vehículo) directamente en la fosa amigdalina la ketamina (así como la morfina y la ketamina + morfina) produjo analgesia y redujo la ingesta de medicamentos de rescate durante las 24 horas posteriores a la cirugía en comparación con la saliva artificial4. En otro ensayo,la aplicación de ketamina 20 mg (en 5 ml, empapada en un hisopo) en la fosa durante 5 minutos; se asoció a un efecto analgésico en comparación con placebo en el intervalo posquirúrgico5. 2) En el tratamiento del dolor crónico En dolor pelviperineal 6, 7 En mucositis 8

A la hora de estudiar la ANESTESIA TÓPICA hemos de saber que se están desarrollando e introduciendo en la práctica clínica nuevas SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA TÓPICA que buscan interrumpir mecanismos de transducción de la señal nociceptiva y de la sensibilización periférica en el dolor 1, 2, 3 a través de las mucosas Como ejemplos comentar el desarrollo de nuevas formulaciones tópicas con sustancias como los anticomiciales 4)