Uno de los criterios a considerar a la hora de realizar la CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR es la topografía . En este caso se profundiza en los procedimientos invasivos que se realizan en la CABEZA con el fin de aliviar el dolor de ENTIDADES CLÍNICAS EN CABEZA, CARA Y BOCA. Para ello se tiene en cuenta :
- si pueden ser medidas farmacológicas (infiltraciones por ejemplo) y medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo)
- la diana terapéutica sobre las que se realizan .
Estas técnicas pueden hacerse en el contexto de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO o las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO
Es importante reseñar el fuerte vínculo que existe entre la columna cervical y la cabeza en cuanto al mecanismo del dolor craneofacial y cervical. Ello se debe a que embriológicamente la cabeza se forma desde los dos primeros segmentos cervicales y la primera y segunda v vértebra cervical también se originan de dichos segmentos. Por lo tanto, desde bases anatómicas, las lesiones occipito-atlanto-axoideas pueden provocar un dolor perceptible en cualquier lugar de la cabeza, la cara o el cuello.
SUBCATEGORÍAS

Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA es el que se realiza sobre el aparato músculoesquelético . Sobre él pueden aplicarse medidas farmacológicas (infiltraciones) y medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) . A continuación se desglosan teniendo en cuenta la diana terapéutica : articulaciones, tendones o músculos .

Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA es el que se realiza sobre los nervios periféricos. Sobre ellos pueden aplicarse medidas farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS) y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) . A continuación se desglosan los procedimentos que se pueden realizar sobre los nervios periféricos para al alivio de dolores localizados en cabeza, cara y boca teniendo en cuenta si son procedimientos farmacológicos o no . En estos casos ,para poder ubicar el territorio inervado por las ramas terminales y saber el tipo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA a utilizar es útil conocer la anatomía de superficie de la cabeza. Así , importante reseñar que la inervación sensitiva de la cabeza y la cara depende del nervio trigémino con la excepción de una pequeña porción del ángulo de la mandíbula y de la parte inferior de la misma, inervada por ramas del plexo cervical superficial . No obstante , existen otras posibles dianas terapéuticas incluso fuera del área craneofacial como es la zona del cuello , debido al fuerte vínculo que existe entre la columna cervical, ,la cabeza y la cara en cuanto al mecanismo del dolor craneofacial y cervical. En este sentido , es interesante reseñar que , embriológicamente, la cabeza se forma desde los dos primeros segmentos cervicales y la primera y segunda vértebras cervicales también se originan de dichos segmentos. Por lo tanto, desde bases anatómicas, las lesiones occipito-atlanto-axoideas pueden provocar un dolor perceptible en cualquier lugar de la cabeza, la cara o el cuello. La articulación atlantoaxoidea, las facetas cervicales, los nervios occipitales, los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales y el plexo cervical superficial son dianas de tratamiento que permiten controlar el dolor que afecta las articulaciones, nervios y músculos por ellos inervadas. Figura 1. Distribución de la inervación sensitiva en la cabeza . El nervio trigémino es el nervio responsable de recoger la sensibilidad de la cara , el cuero cabelludo y de estructuras profundas como la duramadre - también provee la motilidad que auspicia el proceso de la masticación - No obstante , existen otras estructuras nerviosas responsables de la sensibilidad de zonas dependientes de esta localización . 1.-​- La zona posterior del cuero cabelludo : esta zona inervada por el nervio occipital mayor - nervio originado de la rama posterior del segundo nervio raquídeo cervical (C2) - y el nervio occipital menor o nervio mastoideo - nervio originado de las ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicales C2 y C3 - y que constituye una rama terminal del plexo cervical superficial . 2- Parte del pabellón auricular y del ángulo maxilar inferior : involucradas ramas del plexo cervical superficial como el nervio auricular mayor ( C2 y C3 ) y 2) El nervio cervical transverso( C2 y C3 ) 3.-Otras inervaciones sensitivas que son interesantes a considerar: 1) las fibras sensitivas del nervio glosofaríngeo inervan la mucosa de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. Este nervio comprende, además, fibras vegetativas destinadas a la parótida. 2) las fibras sensitivas del nervio vago : participan en la inervación posterior de la porción posterior de la lengua, las muscosas faríngeas y laríngea - reflejos de la deglución , el vómito y la tos.
Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA es el que se realiza sobre las RAÍCES ESPINALES . Sobre ellas pueden aplicarse medidas farmacológicas (BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES) y/o medidas no farmacológicas ( como la radiofrecuencia ) A continuación se desglosan diferentes procedimientos teniendo en cuenta que sólo los nervios raquídeos cervicales C1 , C2 y C3 son posibles dianas terapéuticas para DOLOR EN LA CABEZA, CARA Y BOCA ya que la inervación de esta zona depende de los nervios craneales - destacando sobre ellos el nervio trigémino -. Para poder ubicar el territorio inervado por los nervios raquídeos en esta zona y saber el tipo de TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES para el alivio del DOLOR EN LA CABEZA, CARA Y BOCA a realizar es útil conocer conocer la inervación segmentaria radicular ( dermatomas ) Figura 1 . Inervación cutánea segmentaria radicular de cabeza , cuello y extremidades superiores

Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA es el que se realiza alrededor del espacio perimedular. Sobre este espacio pueden aplicarse medidas farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES) y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) . A continuación se desglosan teniendo en cuenta la diana terapéutica : el espacio epidural y el espacio intradural
Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA es el que se fundamentan en la disminución o abolición de la hiperactividad simpática asociada a síndromes dolorosos. Éstas pueden ser medidas farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO) y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) . A continuación se desglosan las TÉCNICAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA teniendo en cuenta la diana terapéutica : los ganglios y cadenas simpáticas , el árbol vascular Otras posibilidades de modulación del sistema nerviosos simpático en cabeza cara y cuello son las TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA , las TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA y la ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE SIMPATICOLÍTICOS
Uno de los tipos de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA son las que se fundamentan en la disminución DE LA ACTIVIDAD PARASIMPÁTICA del territorio cabeza-cuello. Éstas pueden ser medidas farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO) y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) .

Dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN CABEZA, CARA Y BOCA existen una serie de procedimientos difíciles de catalogar