TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
Cuando nos planteamos realizar TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX se pueden distinguir técnicas sobre los músculos y TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
A continuación se desglosan los PROCEDIMIENTOS REALIZADOS SOBRE LOS MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX en función si son procedimientos farmacológicas (infiltraciones) versus a los procedimientos no farmacológicos.
Figura 1 .- Músculos de la pared abdominal posterior. Los músculos de pared posterior del abdomen pueden clasificarse en función de 2 planos musculares separados por el nivel de la columna lumbar :1) Un plano posterior a la columna lumbar y 2) Un plano anterior a la columna lumbar. El plano posterior corresponden a estructura musculares que de diversas regiones que convergen hacia la columna lumbar a través de una estructura aponeurótica común: la aponeurosis ( fascia ) toracolumbar . Estos músculos de superficial a profundo son: 1) el músculo dorsal ancho ; 2) el músculo serrato posterior inferior ; 3) los músculos propios de la espalda. En el plano anterior los principales músculos, pares, son: 1) El músculo psoas mayor, que discurre inferolateralmente. 2) El músculo ilíaco, que se extiende a lo largo de la cara lateral de la porción inferior del músculo psoas mayor. 3) El músculo cuadrado lumbar, que se sitúa adyacente a los procesos transversos de las vértebras lumbares y lateral a la porción superior del psoas mayor. 4) el El músculo psoas menor,: músculo largo, delgado , localizado por delante del músculo psoas mayor.
Figura 1 .- Ubicación de los músculos de la pared abdominal posterior. El soporte muscular de la pared posterior del abdomen, en la parte superior, está constituído por la porción lumbar del diafragma y, en la parte inferior, por el músculo cuadrado lumbar . El músculo psoas mayor lo cierra por la cara medial
SUBCATEGORÍAS

Una de las posibilidades a plantear dentro de las técnicas intervencionistas en la zona lumbar , columna lumbar , sacro y cóccix son las técnicas sobre músculos para el alivio de la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix . En estos casos se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o infiltraciones musculares versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes procedimientos farmacológicos realizados sobre músculos para el alivio del dolor en en la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix teniendo en cuenta que existen diversas posibilidades de infiltraciones musculares según el lugar dónde infiltremos y según la terapia que apliquemoslas 1.-Infiltraciones musculares propiamente dichas: . En ellas se puede: a) Depositar un alto volumen de una solución analgésica en el interior de compartimentos aponeuróticos limitados por estructuras musculares. Teóricamente, grandes volúmenes de la solución administrada consiguen difundir a lo largo del compartimenteo, alcanzando los zona a bloquear; b) Inyectar en los puntos dolorosos que habitualmente se asocian a contracturas en diferentes grupos musculares (infiltración de los puntos trigger ).. 2.-Bloqueos fasciales: son procedimientos en los que se administra un fármaco analgésico -ejemplo: anestésicos locales, corticoides- en un espacio virtual formado entre las fascias musculares- son expansiones membranosa, en forma de lámina, formada por tejido conectivo fibroso y resistente, de color blanquecino, que sirve de envoltura a los músculos- , que nosotros creamos a base de rellenar con la solución administrada , de forma que ésta se distribuye en todas las dimensiones por ese espacio que es atravesado por ramas de los nervios espinales a medida que estas perforan la musculatura en su trayecto hacia la superficie. 3.-Infiltraciones tendinosas: se deposita un fármaco analgésico -ejemplo: factores de crecimiento , anestésicos locales, corticoides, toxina botulínica- en el cuerpo de un tendón deteriorado (por ejemplo el tendón de Aquiles). Van dirigidas al tratamiento de tendinitis y tendinosis para favorecer la cicatrización o recuperación tendinosa . Estas técnicas pueden emplearse I.- Las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO . Ejm sería el TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO ( ejm : uso de los bloqueos fasciales en cirugía abdominal ) II.-Las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

En las TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES MUSCULARES versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX Estas técnicas suelen considerarse como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX