- El tratamiento del dolor se basa en 2 pilares: el tratamiento sintomático del dolor y el tratamiento etiológico del dolor. En el caso del tratamiento sintomático se pretende: 1) aliviar el dolor -mediante la inhibición o modulación de la transmisión del estímulo nociceptivo a nivel periférico, espinal o supraespinal-; 2) incrementar de la funcionalidad del paciente. ; 3) minimizar los efectos indeseables asociados a los tratamientos propuestos .
- Las posibilidades terapéuticas para el manejo del dolor sintomático son: 1) el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; 2) el TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; y 3) la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. En todos los casos se debe: 1) ofrecer información al paciente sobre las opciones de tratamiento, 2) realizar una evaluación rutinaria del dolor , 3)plantear un tratamiento preventivo y precoz del dolor, 4) utilizar de forma conjunta de técnicas farmacológicas y no farmacológicas en base al concepto de la analgesia combinada ) ,5) seleccionar el tratamiento en función de la fase de evolución del dolor y según la respuesta del paciente y 6) ofrecer una continuidad en la terapia a largo tiempo.
- A continuación desglosamos este apartado en 3 categorías: 1) OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR; 2) POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS PARA EL ALIVIO SINTOMÁTICO DEL DOLOR ; y 3) ANALGESIA COMBINADA
- En otros apartados de la dolopedia se detallan las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR así como la protocolización de los tratamientos y el desarrollo de guías clínicas .
SUBCATEGORÍAS

Cuando se plantea un TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR se deben de tener claros cuáles son sus objetivos a diferencia del TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DEL DOLOR En el caso del TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR los objetivos son :1) aliviar el dolor -mediante la inhibición o modulación de la transmisión del estímulo nociceptivo a nivel periférico, espinal o supraespinal-; 2) incrementar de la funcionalidad del paciente. ; 3) minimizar los efectos indeseables asociados a los tratamientos propuestos En todos los casos se debe: 1) ofrecer información al paciente sobre las opciones de tratamiento, 2) realizar una evaluación rutinaria del dolor, 3) tratamiento preventivo y precoz del dolor, 4) utilizar de forma conjunta técnicas farmacológicas y técnicas no farmacológicas en base al concepto de la analgesia combinada ) ,5) seleccionar el tratamiento en función de la fase de evolución del dolor y según la respuesta del paciente ( ver ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR ) y 6) dar continuidad en la terapia a largo tiempo Para saber qué estrategias analgésicas en el dolor se van a plantear es útil que existen DIFERENCIAS ENTRE EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO Tabla I. Diferencias entre el tratamiento del dolor agudo y el crónico Dolor agudo Dolor crónico Finalidad Tratamiento del dolor Tratamiento del dolor ( paliativo) Misión del dolor Biológica Ninguna Alivio Rápido, corto Permanente Sedación Deseable No se desea Duración Corta Prolongada Intervalo Pautado Pautado Dosis mg/ kg Individualizada Vía Parenteral Oral Comedicación Infrecuente Frecuente

En el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR existen diferentes posibilidades terapéuticas :1) el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; 2) el TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; y 3) las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. En todos los casos se debe: 1) ofrecer información al paciente sobre las opciones de tratamiento, 2) realizar una evaluación rutinaria del dolor, 3) plantear un tratamiento preventivo y precoz del dolor, 4) utilizar de forma conjunta de técnicas farmacológicas y no farmacológicas en base al concepto de la analgesia combinada ) ,5) seleccionar el tratamiento en función de la fase de evolución del dolor y según la respuesta del paciente y 6) ofrecer una continuidad en la terapia a largo tiempo.

El TRATAMIENTO DEL DOLOR debe basarse en el conocimiento de una serie de estrategias en función del tipo de dolor : I.-teniendo en cuenta el tipo de dolor según los mecanismos neurofisiológicos ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR NOCICEPTICO ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR NEUROPÁTICO II.-Teniendo en cuenta el tipo de dolor en función de su duración en el tiempo : ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO

A la hora de instaurar un TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR hay que plantear realizar una analgesia combinada , es decir , el uso simultáneo de diferentes modalidades analgésicas en un mismo paciente con el fin de obtener un efecto sinérgico de los efectos beneficiosos y una reducción de los efectos adversos. Figura 1. Analgesia combinada. La realización simultánea de diferentes terapias analgésicas en el mismo paciente con el fin de obtener un efecto sinérgico en cuanto a la antinocicepción y reducción de los efectos adversos es una estrategia a seguir. Ejemplo de combinaciones son el uso de analgésicos con diferentes mecanismos de acción- la adición de AINEs y paracetamol es particularmente frecuente para reducir el consumo de opioides-, el empleo concomitante de diferentes vías de administración -bloqueos nerviosos y vías sistémicas-, o el uso de terapias de rehabilitación u otras de medidas no farmacoógicas par el alivio del dolor junto a otras que sí lo sean.