VALORACIÓN DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX (Copia)
Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIXy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
SUBCATEGORÍAS

Al realizar la VALORACIÓN DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX es útil tener presente ANAMNESIS DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX , la exploración física y las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX A continuación se desglosa la EXPLORACIÓN FÍSICA QUE SE HA DE REALIZAR PARA VALORAR EL ENTIDADES CLÍNICAS EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX

Al realizar la VALORACIÓN DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX ,LA EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIXY LAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX A continuación se desglosa LAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS QUE SE HAN DE REALIZAR PARA VALORAR las ENTIDADES CLÍNICAS EN ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX Es importante reseñar que los signos de alarma, admitidos consensualmente por la mayoría de los autores como indicadores para la solicitud de pruebas de neuroimagen,son los que se exponen en la tabla I Tabla 1. Signos de alarma para la obtención de pruebas de neuroimagen Fiebre . Infección del trato urinario .Infección de piel , herida penetrante próxima a columna vertebral Síndrome constitucional o pérdida de peso inexplicable Déficits neurológicos graves, e instauración brusca o rápidamente progresivos ( anestesia perineal , ciática bilateral, incontinencia fecal, retención urinaria,... ) Antecedentes de cáncer o alta sospecha actual de padecerlo Traumatismos previos significativos Primer episodio después de los 50 años o antes de los 20 años Cirugía reciente sobre el raquis o el tracto urinario Tratamiento crónico con corticoides. Historia de osteoporosis Uso de drogas por vías parenterales, inmunosupresión o SIDA Ausencia de mejoría tras 6 semanas de tratamiento de dolor lumbar no quirúrgico Imposibilidad persistente de flexionar 5 grados la columna vertebral