Los fármacos analgésicos de acción irreversible o sustancias neurolíticas pueden administrarse a través de diferentes vías perineurales en búsqueda de un tratamiento farmacológico del dolor
Para ello, previa a su administración
- Debe haberse realizado una selección cuidadosa del paciente
- Es esencial haber firmado un consentimiento informado
- Antes de la realización de un procedimiento en el que se empleen sustancias neurolíticas : 1) es necesaria una adecuada valoración de los pacientes y su diagnóstico, identificar déficits preexistentes, ubicar adecuadamente el nivel que se debe bloquear, elegir el agente neurolítico y la técnica respectiva; 2) debe haberse realizado un bloqueo diagnóstico/pronóstico con el fin que el paciente experimente los beneficios y las posibles complicaciones del procedimiento. Este se debe realizar con anestésicos locales en una concentración del 0,125%, para disminuir las consecuencias sobre los nervios somáticos y que no presente alteraciones motoras. 1
- Durante la técnica :
- Se utilizará una aguja de calibre pequeño, típicamente una aguja de calibre 25, para la infiltración del anestésico local en la piel.
- La localización del nervio deseado puede guiarse mediante el uso de fluoroscopia, ultrasonido y/o estimuladores nerviosos. Si se realiza un abordaje neuroaxial, las características de la aguja espinal o epidural dependerán de la constitución corporal del paciente, la edad, la preferencia del proveedor y otros factores. Si se está realizando una neurólisis de nervio periférico, la longitud y el calibre de la aguja dependen de la profundidad del nervio objetivo, la preferencia del proveedor, el uso de un estimulador de nervio periférico y otros factores
- Debemos conocer las peculiaridades específicas de la sustancia empleada como neurolítico ( Fenol, , Alcohol ) .
- Previa a la administración de la la sustancia empleada como neurolítico debe verificarse la correcta colocación de la aguja mediante una aspiración preliminar y un bloqueo de diagnóstico con anestesicos locales
- Habrá qie realizar exámenes exhaustivos antes y después del bloqueo. Asimismo será neceraio ajustar medicación opioide sistémica porque el éxito del bloqueo implica una menor demanda de opioides
Como ejemplo citar
I.- BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CEREBROESPINAL como los 1) BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES ; 2) BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES ; 3) BLOQUEOS PARAVERTEBRALES ; 4) BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS y 5) INFILTRACIONES
1) BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES
- La administración neuroaxial de sustancias neurolíticas ha caído en desuso debido a los posibles efectos secundarios y se describe principalmente en la bibliografía en la población con cáncer en etapa terminal.2
- Solo están justificados en:
—Dolor oncológico.
—Expectativa de vida inferior a 6 meses.
—Dolor intenso e intratable con otras técnicas.
—Dolor intenso que afecta a 2-3 dermatomas.
—Dolor de predominio somático.
—Dolor que se alivia con bloqueos con anestésicos locales previos.
- IMPORTANTE : La neurolisis a nivel neuroaxial se debe de realizar en en el nivel segmentario de la médula espinal apropiado para la entrada nociceptiva. . Este nivel no se corresponde con el nivel vertebral óseo; por lo tanto, se debe realizar en el nivel donde la raíz dorsal objetivo sale de la médula espinal y no en el nivel donde pasa a través del agujero intervertebral. Se debe evaluar una determinación precisa del nivel a bloquear de acuerdo con los diagramas de dermatoma y esclerotomo, así como el bloqueo anestésico local selectivo.
Figura 1 . Origen de los nervios espinales . Los nervios espinales, tras nacer en la médula espinal, emergen de la columna vertebral por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del tronco y las extremidades . La porción de médula espinal de donde emergen los filetes radiculares y las raíces que forman un par bilateral de nervios espinales constituye un segmento de la médula espinal que se corresponde con los nervios espinales que surgen de él. Los segmentos de la médula espinal se numeran por los puntos de salida de sus nervios espinales asociados ( * Recordar: 1) No necesariamente existe una correlación numérica con el elemento esqueletico asociado ; 2) Las raíces espinales ventrales y dorsales de cada segmento medular se unen antes de salir en un único paquete (el nervio espinal propieamente dicho) por los agujeros de conjunción correspondientes. Hasta la vértebra cervical CVII salen por el agujero de conjunción superior a su vértebra, y por debajo de la vértebra cervical CVII salen los nervios C8 y, por ello, ya a nivel dorsal y lumbar cada nervio sale por debajo de la vértebra que le da nombre).
Figura 3 . Nervios espinales y segmentos corporales inervados por ellos (dermatoma). El área de piel inervada por un solo nervios espinales y su ganglio espinal. Los patrones dermatómicos segmentarios están bien conservados en la pared torácica pero no en las extremidades a causa de la rotación embriológica de los miembros a medida que crecen desde el tronco. Es interesante reseñar que los dermatomas se superponen, por lo que para que exista una zona de anestesia completa deben lesionarse más de un nervio espinal. Esta superposición es aún mayor para la sensibilidad termoalgésica que para la táctil, por lo que el área de pérdida de sensibilidad táctil es mayor que el de la termoalgésica para una misma afectación nerviosa espinal. POr otra parte los dermatomas se distribuyen de forma horizontal descendente a lo largo del tronco y de forma longitudinal en las extremidades.
- Posibilidades : 1.- A través de BLOQUEO INTRADURAL ; 2.- A través de BLOQUEO EPIDURAL
1.- A través de BLOQUEO INTRADURAL : ver SUSTANCIAS INTRADURALES DE ACCIÓN IRREVERSIBLE
- Los bloqueos neurolíticos por vía intradural son una herramienta valiosa en el manejo de dolor intratable debido a malignidad avanzada. Esto se debe a la separación física. de las raíces sensoriales y motoras de los nervios espinales dentro del canal espinal, lo que permite realizar una rizólisis dorsal intratecal buscando producir una interrupción en la sensibilidad transmisión preservando la función motora. Afortunadamente, la cola de caballo es son más susceptible que la raíz o el ganglio de la raíz dorsal (GRD). al alcohol y fenol
- El fenol en glicerina suele ser el de elección pues al ser viscoso se mueve con lentitud y no difunde tan rápidamente como el alcohol, permitiendo modificar la posición del paciente durante los 5 minutos siguientes a la inyección sin que el efecto sea permanente. Su desventaja es que el paciente debe situarse con el lado doloroso debajo, lo que dificulta su colaboración
Figura 1. Diferencias entre el Alcohol y el Fenol
Fenol | Alcohol | |
Concentración | 3-12 % | 100% |
Disolvente | Glicerina | No |
Posición del paciente | Lateral (lado doloroso abajo) | Lateral (lado doloroso arrriba) |
Incliación añadida | Semisupino | Semiprono |
Lado doloroso | Lado doloroso abajo | Lado doloroso arrriba |
Sensación a la inyección | Sin dolor; calor | Dolor ardiente inmediato |
Comienzo de la neurolisis | Retrasado hasta 15 min | Inmediato |
Finaliza captación en LCR | 15 minutos | 30 minutos |
Eecto clínico | 1 día | 3-5 días |
- Como ejemplo citar :
1) uso de fenol intratecal para tratar la espasticidad de etiología de la médula espinal
2) uso de fenolintratecal en trastornos de dolor intratable, como el cáncer de abdomen o pelvis en etapa terminal.3
- Es probable que la neurólisis neuroaxial intratecal sea más eficaz para tratar el dolor somático y, en ocasiones, visceral, pero menos eficaz para los estados de dolor neuropático4.
2.- A través de BLOQUEO EPIDURAL
- El objetivo de la neurolisis epidural es producir analgesia segmentaria sin pérdida motora. Permite disminuir progresivamente las dosis de opioides por vías sistémicas
- Los bloqueos neurolíticos por por vía epidural proporcionan un alivio del dolor bilateral, aunque sus efectos analgésicos pueden no ser tan completos como los obtenidos tras la administrsción de sustancias intradurales de acción irreversible .
- La neurólisis epidural proporciona mayor seguridad y facilidad para inyecciones repetidas que el uso de la vía intradural para la administración de sustancias intradurales de acción irreversible . Asimismo se considera que proporciona mayor eficacia en el alivio del dolor de la unión torácica y cervicotorácica. En cambio no parece haber un mayor margen de seguridad de la neurólisis epidural frente a la neurólisis intratecal. Un estudio realizado por Katz et al. demostraron que 2 semanas después de la inyección epidural lumbar de fenol en un grupo de primates había una lesión de la raíz nerviosa posterior predominante además de lesión en la raíz nerviosa anterior y la médula espinal. Estos sujetos de prueba también demostraron debilidad motora de las extremidades inferiores en el examen físico. 5 En un paciente que murió 24 días después de una serie de tres inyecciones epidurales torácicas de alcohol realizadas por Hayashi et al., se destruyó la estructura laminar del tercio exterior de la duramadre. Sin embargo, no se observaron anomalías en las raíces de los nervios espinales ni en la médula espinal 6.
- Existe la posibilidad de realizar una técnica epidural interlaminar o una técnica epidural transforaminal 7 En este último caso se debe tener especial cuidado de evitar la inyección intravascular en una arteria radicular.
- La neurolisis epidural consiste en alcanzar el espacio epidural espinal en el nivel segmentario de la médula espinal apropiado para la entrada nociceptiva. Para su realización : :
- Durante la técnica :
- La selección de la aguja del tamaño adecuado para la punción epidural depende del agente utilizado. El uso de fenol en glicerina requiere una aguja de gran calibre, mientras que el uso de fenol acuoso, fenol en solución salina o alcohol permite el uso de una aguja mucho más pequeña, en cuyo caso se puede usar una aguja epidural o un catéter.
- La localización del espacio deseado a realizar la punción y/o colocación del catéter epidural debe realizarse a un nivel segmentario de la médula espinal apropiado para la entrada nociceptiva . Para ello es muy útil el uso de fluoroscopia.
- Previa a la administración de la la sustancia empleada como neurolítico debe verificarse la correcta colocación de la aguja mediante una aspiración preliminar y un bloqueo de diagnóstico con anestesicos locales
- Dejar un catéter epidural permite realizar inyecciones repetidas sin acceder al espacio epidural en múltiples ocasiones independientes. Sin embargo, el catéter puede ser un nido de infección. .
- .Sustancias utilizadas :
1) Fenol
2) Alcohol
- Es muy recomendable dejar un catéter y dar bolos repetidos diarios durante 3 días hasta que se se logren resultados satisfactorios, es decir , hasta que no se produzcan cambios notables en los niveles de dolor o hasta que el paciente esté libre de dolor después de 24 horas.8
- Volumen empleado : 2 - 5 ml suelen ser adecuados. Los volúmenes pueden aumentar a medida que la ubicación es más caudal.
- Antes de cada administración diaria, se verifica correcta colocación catéter con una dosis de prueba de anestésico local, ( también sirve para reducir las disestesas asociadas al alcohol ) . 9
- La dosis administrada se puede dosisficae con incrementos de 0,2 ml separados con intervalos de 20 a 30 minutos.
- Indicaciones de la neurólisis neuroaxial epidural :
- La neurólisis epidural se utiliza para el dolor abdominal por cáncer de origen tanto visceral como somático y visceral mixto.10
- Los resultados obtenidos tras administración de sustancia empleada como neurolítico por vía epidural son menos significativos en pacientes con dolor crónico no maligno11. En cuatro estudios, los resultados de la neurólisis epidural torácica revelaron una mejora significativa del dolor por cáncer.12 El alivio del dolor oscila entre un l 65 % al 100 % en un 80 % de los pacientes. El alivio del dolor varió entre las poblaciones y reflejó la gravedad de la enfermedad; sin embargo, muchos pacientes estuvieron libres de dolor hasta el momento de su muerte. En los pacientes que sobrevivieron, la duración del alivio del dolor varió de menos de 1 mes a más de 3 meses.
- Precaución : antes de administración neuroaxial de sustancias neurolíticas descartar obstrucción del espacio intratecal por peligro de deterioro neurológico 12
- Problemas asociados a la administración neuroaxial de sustancias neurolíticas :
1) Frecuentemente resulta analgesia incompleta y requiere ser repetido
- El alivio del dolor deficiente puede tener numerosas etiologías. No es raro que los pacientes tengan grandes expectativas de alivio del dolor y que la neurolisis no las satisfaga. Por lo tanto, es importante que el médico del dolor tenga una comunicación clara con el paciente antes del procedimiento para evitar estas decepciones. Otra causa del alivio inadecuado del dolor puede ser tan simple como un bloqueo incompleto que puede remediarse con una dosis repetida. Asimismo , si el crecimiento del tumor es extenso o cruza varios dermatomas, la neurolisis puede ser menos eficaz.
- También hemos de considerar que el bloqueo funcione bien pero que la diseminación local del agente neurolítico haya producido daño periférico.
2) Complicaciones :
I.-Generales : ver COMPLICACIONES DE LOS BLOQUEOS PERIMEDULARES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.
II.-Asociadas a la administración de sustancias neurolíticas
a.-Puede haber daño en la piel y necrosis de los músculos, vasos sanguíneos y tejidos blandos circundantes.
- Una inyección intravascular accidental puede causar tinnitus y enrojecimiento.
b.-Secundarias al efecto neurolítico a nivel neuroaxial :
- Paresia motora y Paraplejia.debido a la neurólisis de las raicillas ventrales
- Pérdida del tacto y la propiocepción,
- Afectación esfínteres.
- Disfunción intestinal y disfunción sexual
- Aracnoiditis.
- Disestesias.
- Neuromas : El neuroma se caracteriza por una hiperestesia e intenso dolor en la zona, tan intenso que resulta peor que el dolor original. Este cuadro suele desaparecer en unas semanas, pero en ocasiones dura meses y requiere el empleo de sedantes o incluso rizotomía o simpatectomía.
- De entre estas complicaciones potenciales, la pérdida del tono del esfínter vesical o intestinal es relativamente común. Las complicaciones debidas a los agentes neurolíticos suelen ser transitorias. Según Gerbershagen, quien observó la duración requerida para la resolución de las complicaciones neurolíticas, el 28 % se resolvió en 3 días, el 23 % en 1 semana, el 21 % en 1 mes, el 9 % en 4 meses y el 18 % tardó más de 4 meses.13 Las tasas de complicaciones parecen ser similares entre el alcohol y el fenol, como lo muestra Swerdlow, quien analizó las complicaciones en una serie de 145 pacientes.14
c.-Otras complicaciones especialmente preocupantes secundarias al lugar donde se administra la sustancia neurolítica :
- A nivel cervical, se puede producir daño en el plexo braquial, manifestándose con mayor frecuencia como parestesias en las extremidades.
- Las complicaciones a nivel torácico son menos comunes en relación con los niveles cervical y lumbar.
- Por debajo del nivel espinal L1, las inyecciones pueden llegar a la cauda equina, donde las raíces anterior y posterior no están separadas. Este factor puede hacer que el grado de los efectos motores o sensitivos sea difícil de predecir. ( Ejm por vía intradural : pueden producir parálisis motora prolongada por denervación del nervio motor )
2) BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES
- Se han empleado sustancias neurolíticas para obtener la neurotomía neurolítica de la rama medial se los ramos posteiores de los nervios raquídeos . En relación a ello reseñar un artículo que compara la ablación térmica por radiofrecuencia repetida vs a la administración de sustancias neuroítocas para el tratamiento del dolor articular mediado por facetas articulares no relacionado con el cáncer 15 . En este artículo, tras de un seguimiento de 24 meses, la cohorte de pacientes que se sometió a la ablación con alcohol tuvo períodos más prolongados de alivio del dolor según la escala de calificación numérica y una mejor calidad de vida informada en el Índice de discapacidad de Oswestry en comparación con la radiofrecuencia repetida . NO obstate , cabe reseñar el peligro de propagación que tiene la inyección de una sustancia neurolítica y con ello la rama anterior de los nervios raquídeos .
- Existe bibliografía relacionada con la administración sustancias empleadas como neurolíticos en búsqueda de alidvio de dolor relacionado con dolor torácico en cáncer 16
4) BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS
- Los bloqueos neurolíticos periféricos están indicados para aliviar el dolor intenso e intratable.
- Previa a su realización es indispenable haber corroborado un que el bloqueos diagnóstico con anestésicos locales es eficaz
- Cabe reseñar :
- Evitar su inyección en nervios que transmitan impulsos motores, a no ser que exista parálisis motora previa.
- Virtualmente todos los nervios periféricos son nervios mixtos, por lo que un bloqueo de estos nervios provocará bloqueo motor y sensitivo, lo que limita su utilización ( El único procedimiento que permite un bloqueo sensitivo sin bloqueo motor es la rizotomía dorsal intratecal )
- Posibilidades
1.-Bloqueo del nervio trigémino 17 , 18
2.-Bloqueo de nervios intercostales 19
3.-Bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral o bloqueo del nervio femorocutáneo20
4.- Otros : Bloqueo del plexo cervical y bloqueo del plexo braquial , Bloqueo del nervio obturador, Bloqueos de nervios periféricos de miembros, bloqueo del nervio pudencdo
- .Sustancias utilizadas :
1) Fenol
2) Alcohol
- Es muy recomendable dejar un catéter y dar bolos repetidos diarios durante 3 días hasta que se se logren resultados satisfactorios, es decir , hasta que no se produzcan cambios notables en los niveles de dolor o hasta que el paciente esté libre de dolor después de 24 horas.
- Normalmente, el fenol es el agente de elección. El fenol se inyecta en dosis de 1 a 2 ml de fenol al 5%. Si los efectos sonsignificativos se puede repetir la dosificación durante varios días.
- Problemas asociados a la realización de bloqueos neurolíticos periféricos con sustancias empleadas como neurolíticos
I.-Generales : ver COMPLICACIONES DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.
II.-Asociados a la administración de sustancias neurolíticas
a.-Puede haber daño en la piel y necrosis de los músculos, vasos sanguíneos y tejidos blandos circundantes.
- Una inyección intravascular accidental puede causar tinnitus y enrojecimiento.
b.-Secundarias al efecto neurolítico a nivel periféico :
- Los bloqueos neurolíticos periféricos pueden provocar neuritis posterior a la inyección y dolor por desaferenciación. Aunque estas complicaciones son desagradables, pueden ser preferibles al dolor actual del paciente, o el paciente puede sucumbir a su enfermedad primaria antes de que estas complicaciones se manifiesten por completo.
c.-Otras complicaciones especialmente preocupantes secundarias al lugar donde se administra la sustancia neurolítica :
- Ejm en Bloqueo de nervios intercostales : 1) neumotórax : 2) se han descrito casos de paraplejia tras administación de sustancias neurolítica debido a la diseminación proximal al espacio subaracnoideo espinal. 21, 22
- Bloqueo interpleural : en dolor visceral secundario a cáncer esofágico
- En pared abdominal 23
- En el bloqueo de la articulación sacroilíaca 24
- En el bloqueo de las facetaslumbares
II.- BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: En ganglios y cadenas simpáticas
- El dolor neoplásico con afectación del simpático suele ser de tipo neuropático, debido a la lesión del tejido nervioso (pancoast, plexopatía lumbosacra, causalgias), o de tipo visceral, por afectación directa de la víscera por el tumor o de las fibras responsables de la transmisión del dolor.
- Posibilidades :
1.-Bloqueo del ganglio esfenopalatino 25
2.-Bloqueo del ganglio estrellado 26
3.-Bloqueo de la cadena simpático torácica o simpatectomía torácica
4.- Bloqueo del plexo celíaco y bloqueo de los nervios esplácnicos :
- Para el control del dolor visceral de origen gastrointestinal particularmente en el cáncer pancreático 27
- En este caso Boas et al.28 recomienda evitar el fenol para el bloqueo del plexo celíaco y un uso moderado para el bloqueo de los nervios esplácnicos debido a la proximidad de los principales vasos sanguíneos.
5.- Bloqueo neurolítico de la cadena simpático lumbar : la infiltración de fenol a lo largo de las fibras simpáticas paravertebrales y perivasculares se puede utilizar para establecer una simpatectomía para el tratamiento de la enfermedad vascular periférica.29
6.-Bloqueo del plexo hipogástrico superior : El bloqueo del plexo hipogástrico superior es un procedimiento empleado en síndromes de dolor pélvico cuya etiología son los órganos pélvicos 30
7.-Bloqueo del plexo hipogástrico inferior
Bibliografía
- Differential Nerve Block Studies. , por Raj PP, and Ramamurthy S: en In Raj PP (eds): Practical Management of Pain. Chicago: Year Book, , en las páginas 173 , año 1986.
- Phenol Nerve Block , por D'Souza RS, Warner NS. en In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing Vol. Jan 8. , año 2023
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28. , año 2003
- Histopathologic changes in primate spinal cord after single and repeated epidural phenol administration. , por Katz JA, Sehlhorst S, Blisard KS. en Reg Anesth. Vol. Jul-Aug;20(4) , en las páginas 283-90 , año 1995
- [Two cases of epidural neulolysis using ethyl alcohol and histopathologic changes in the spinal cord]. , por Hayashi I, Odashiro M, Sasaki Y. en Masui. Vol. Aug;49(8) , en las páginas 877-80 , año 2000
- Transforaminal 5% phenol neurolysis for the treatment of intractable cancer pain. , por Candido KD, Philip CN, Ghaly RF, Knezevic NN. en Anesth Analg. Vol. Jan 1;110(1) , en las páginas 216-9 , año 2010
- Intractable pain therapy using a new epidural catheter. , por Racz GB, Sabonghy M, Gintautas J, Kline WM en JAMA. Vol. Aug 6;248(5) , en las páginas 579-81. , año 1982
- Transforaminal 5% phenol neurolysis for the treatment of intractable cancer pain. , por Candido KD, Philip CN, Ghaly RF, Knezevic NN. en Anesth Analg. Vol. Jan 1;110(1) , en las páginas 216-9 , año 2010
- Do neurolytic blocks have a role in chronic nonmalignant pain? , por Racz GB, Heavner JE, Noe C en . Curr Rev Pain Vol. 2. , en las páginas 181-186. , año 1998
- Neurological deterioration after lumbar puncture below complete spinal subarachnoid block. , por Hollis PH, Malis LI, Zappulla RA. en J Neurosurg. Vol. Feb;64(2) , en las páginas 253-6. , año 1986
- Neurolysis. Subarachnoid neurolytic blockade , por Gerbershagen HU. en Acta Anaesthesiol Belg. Vol. 32(1): , en las páginas 45-57 , año 1981
- Intrathecal neurolysis. , por Swerdlow M. en Anaesthesia. Vol. Sep;33(8) , en las páginas 733-40. , año 1978
- Comparison of alcohol ablation with repeated thermal radiofrequency ablation in medial branch neurotomy for the treatment of recurrent thoracolumbar facet joint pain. , por Joo YC, Park JY, Kim KH. en J Anesth. Vol. Jun;27(3) , en las páginas 390-5. , año 2013
- Ultrasound-guided paravertebral neurolytic block: a report of two cases. , por Malik T. en Pain Pract. Vol. Apr;14(4) , en las páginas 346-9. , año 2014
- Long-term efficacy and safety of internal neurolysis for trigeminal neuralgia without neurovascular compression. , por Ko AL, Ozpinar A, Lee A, Raslan AM, McCartney S, Burchiel KJ. en J Neurosurg. Vol. May;122(5) , en las páginas 1048-57 , año 2015
- Day M. , por Neurolysis of the trigeminal and sphenopalatine ganglions. en Pain Pract. Vol. Jun;1(2) , en las páginas 171-82. , año 2001
- Intercostal Neurolysis for The Treatment of Postsurgical Thoracic Pain: a Case Series. , por Cappellari AM, Tiberio F, Alicandro G, Spagnoli D, Grimoldi N. en Muscle Nerve. Vol. Nov;58(5) , en las páginas 671-67 , año 2018
- Alcohol neurolysis of lateral femoral cutaneous nerve for recurrent meralgia paresthetica. , por Chen CK, Phui VE, Saman MA. en Agri. Vol. 24(1) , en las páginas 42-4 , año 2012
- Paraplegia following intercostal nerve neurolysis with alcohol and thoracic epidural injection in lung cancer patient. , por Kim BH, No MY, Han SJ, Park CH, Kim JH. en Korean J Pain. Vol. Apr;28(2) , en las páginas 148-52 , año 2015
- Paraplegia after intercostal neurolysis with phenol. , por Gollapalli L, Muppuri R. en J Pain Res. Vol. Nov 19;7 , en las páginas 665-8. , año 2014
- Neurolytic abdominal wall blocks with alcohol for intractable gastrostomy site pain in a cancer patient -a case report. , por Lee KH, Kim DH, Kim YH, Ro SH, Lee J. en Korean J Anesthesiol. Vol. Jun;73(3) , en las páginas 247-251 , año 2020
- Fluoroscopy-guided sacroiliac joint injections with phenol ablation for persistent sacroiliitis: a case series. , por Ward S, Jenson M, Royal MA, Movva V, Bhakta B, Gunyea I. en Pain Pract. Vol. Dec;2(4) , en las páginas 332-5 , año 2002
- Neurolysis of the trigeminal and sphenopalatine ganglions. , por Day M. en Pain Pract. Vol. Jun;1(2) , en las páginas 171-82. , año 2001
- Chemical ablation of stellate ganglion for head and neck cancer pain. , por Ghai A, Kaushik T, Kumar R, Wadhera S. en Acta Anaesthesiol Belg. Vol. 67(1) , en las páginas 6-8. , año 2016
- Neurolytic celiac plexus block for pancreatic cancer pain. , por Brown DL, Bulley CK, Quiel EL. en Anesth Analg. Vol. Sep;66(9) , en las páginas 869-73. , año 1987
- Sympathetic blocks in clinical practice. , por Boas RA. en Int Anesthesiol Clin. Vol. Winter;16(4) , en las páginas 149-82. , año 1978
- Chemical lumbar sympathectomy. , por Hughes-Davies DI, Redman LR. en Anaesthesia. Vol. Oct;31(8) , en las páginas 1068-75 , año 1976
- Blockade of the superior hypogastric plexus block for visceral pelvic pain. , por Bosscher H. en Pain Pract. Vol. Jun;1(2) , en las páginas 162-70. , año 2001